jueves, 29 de junio de 2017

Colección de cuentos para los más pequeños de casa por Margarita del Mazo y Cecilia Moreno

Hace poco os enseñe una colección de libros para niños en inglés muy bonita, hoy os enseño otra en español que es una monada , y que últimamente esta causando furor en nuestra casa.

Antes de nada, os explico en general un poco sobre los libros. Están escritos por Margarita del Mazo, ilustrados por Cecilia Moreno, y editados por Ediciones Jaguar. Pensados para niños de 0 a 4 años, tienen unas 9 paginas dobles, con un texto que rima, y con solo una frase por pagina. Son cuentos muy sencillos, pero preciosos. Ya que está dedicado a los más pequeños del hogar, las paginas son de cartoné. Quiero destacar de las ilustraciones, que son muy coloridas y llamativas, y sin embargo, dejan el fondo blanco, lo que creo que hace que el niño se interese en lo que tiene que ver, sin saturarse con un montón de colores o dibujos. Creo que son unos libros, que aparte de leer el texto, muchas veces tenemos que pararnos a analizar las imágenes, porque nos dicen más que el texto. Ahora que os he hablado un poquito en términos generales, os hablo por separado de cada uno:

  • Papá dice: Ahora mismo es uno de los favoritos de Susana. Su argumento es sobre animales y sus formas de decir "te quiero" con sus correspondientes onomatopeyas. Yo creo que este es su favorito debido a que se familiariza con un animal y su sonido. Os adelanto que cuando lo terminéis, os daréis un gran abrazo. Como dice por detrás del libro, "Porque hay muchas formas de decir ¡te quiero!"
  • 5 patitos: Un cuento de una mamá que tiene cinco patitos, cada uno se va con un desconocido, y mamá pata se enfada. Me parecen interesantes las ilustraciones para tratar con los niños que no deben irse con desconocidos. Por supuesto, sirve para aprender a restar hacia atrás, aunque los veo muy pequeñines con esa edad para aprender esto.
  • 1,2,3... mío es: Nos encontramos con un libro donde su autor es un bebe que coge todos los juguetes de los niños (ojo a las ilustraciones, en las que podemos ver como el resto de niños lloran, mostrárselo a nuestro hijo, y ver que así les hacemos sentir al resto cuando les quitamos sus cosas sin permiso) "Todo es mío, así piensan los bebés. Pero sobre todo, sobre todo ¡mi mamá es mía!" Me encanta también que cada niño vaya disfrazo de un animal, y creo que es algo que le da más juego al libro, porque podemos preguntarle a nuestro hijo de que van disfrazados.
  • Mi cara: Su argumento se basa en comparar las partes de la fachada de la casa con una cara. Es el que menos nos gusta, pero creo que favorece a la imaginación y a reconocer tanto las partes de la casa como las partes de la cara.
Me gustaría añadir, que el texto tiene un ritmo que hace que acabes cantando en vez de contando, así que si buscáis en YouTube, creo que de algunos de estos cuentos la gente ha subido videos cantándolos. Si no, no os preocupéis, es muy fácil ponerle una melodía y cantarlo. A Susana le encanta que se los contemos cantando.





viernes, 23 de junio de 2017

Parque Frances Macià en Malgrat de Mar

En el anterior post que os escribí, os hablaba de nuestras vacaciones en Malgrat de Mar, un pueblo de Barcelona, y os explique que estuvimos en un parque chulísimo. Ese parque se llama Frances Macià, y lleguemos a el a través de un mapa que nos dieron en el apartahotel y preguntando a la gente. Os cuento todo:

Cuando entras al parque, lo que más llama la atención es lo natural que es. Muchos arboles, tierra y todo para que jueguen los niños de madera. Al principio había circuitos para niños más mayores, y nos decepcionemos un poco porque no era para niños de un año y medio, pero conforme avanzabas, veíamos más cositas para ellos. Había unos merenderos, y al lado una casita de madera, un pequeño tobogán con una zona de escalada (aunque para esto si que necesitaba ayuda)


Un poquito más lejos, una plataforma de madera, con unos círculos de contrastes que se podían girar y creaban ilusiones ópticas, y también otro tobogán.

También había caballitos de madera para subirse y un carruaje.

Avanzamos más y nos encontramos un parque musical, que le gusta más al padre que a Susana. Lo que os enseño en las fotos son unas almohadillas, en la que si saltas encima o de una a otra, descubríamos que cada una tenía una nota distinta. Como ya os digo, a mi pareja le encanto y se puso a tocar canciones como el "cumpleaños feliz". También había unas campanas de las que tenias que tirar de una cuerda y tenían notas distintas, y unos tubos de metal que si los girabas tenían algo dentro que producía diferentes sonidos.

Y llegamos a la parte que no es nada natural, pero que también es preciosa; y es que se trata de figuras enormes de comida o de objetos de papelería. Lo primero que vemos es una tarta y una magdalena.

Vemos también lapiceros, sacapuntas y gomas de borrar. Por supuesto, cualquier cosa es buena para escalar, subirse, sentarse o tirarse como si de un tobogan se tratase.


Y lo mejor de todo, una casita de chocolate y golosinas, rodeada de cubos, un flan y un brazo gitano.

Seguimos avanzando y vemos una zona de gnomos, con sus casitas y flores gigantes. Un poco más allá vemos un parque para niños más pequeños, con columpios y toboganes.


Y terminamos la visita volviendo ha hacer el mismo recorrido, para no perdernos, por lo que disfrutamos el doble. Si volvemos al pueblo seguro que volveremos al parque, y seguro que Susana siendo más mayor lo disfrutará el doble. No puedo dejar de recomendaroslo, por la zona tan natural, y por la zona artificial pero tan llena de fantasía, donde creo que ellos pueden crear sus mundos.

¿Conoceis más parques naturales o más parques con cosas gigantes?

sábado, 17 de junio de 2017

Mini vacaciones en Malgrat de Mar

Después de nuestras nefastas vacaciones del año pasado, este año teníamos serias dudas de volver a irnos de vacaciones, así que por eso y por tema trabajo/vacaciones decidimos irnos cuatro días (de jueves a domingo) aunque el jueves lleguemos tarde y el domingo nos marchemos pronto, por lo que estuvimos realmente dos días. Te cuento todo:




EL PUEBLO:
Malgrat de Mar es un pueblo de Barcelona (Cataluña) y esta a una hora más o menos de allí (unos 40kms) Nuestro apartahotel estaba a primera línea de playa, así que te explico como es el pueblo respecto a eso: esta el pueblo, la carretera, las vías del tren, el apartahotel y la playa. Para pasar de un lado a otro se pasa por escaleras o rampas subterráneas, y todas las vías del tren están valladas, así que para ir con niños es perfecto pues no hay peligro. El pueblo pensábamos que seria mas pequeño, y en realidad era grandecico, con muchos chiringuitos y bares. Me sorprendió que había muchos kebabs y creperías. La gente me pareció muy amable, en las tiendas eran muy simpáticos y los coches casi siempre cedían los pasos de cebra.


-jugando con la arena y buscando piedras-

LA PLAYA:
Ya te he explicado como se accede a la playa en el apartado anterior. Bueno, no se si es porque fuimos a primeros de mes de junio, porque íbamos a malas horas a la playa o porque hizo "mal tiempo" (no hacia calor como para meterse en la playa, por la noche más bien refrescaba) el agua estaba congelada, por lo que no metimos más que los pies, no puedo decir si es una playa buena o mala, aunque se veía buena. Estaba muy limpia. Justo enfrente de nuestro apartahotel había unas rocas en la arena, que a mi me parecieron muy de cuento de la sirenita. La arena no era arena en si, si no piedritas muy pequeñas. A lo primero nos hacia bastante daño en los pies al andar, pero luego nos acostumbremos. Con el agua se quedaban pegadas las piedrecitas, pero se iba enseguida cuando se secaba.

EL APARTAHOTEL:
Nuestro apartahotel se llamaba Quintasol, y como te he explicado estaba en primera línea de playa, algo que la verdad nunca había visto, y despertarse con el mar de fondo es alucinante. Lo primero voy a hablar del trato, que fue muy bueno. La recepcionista nos dijo lugares donde podríamos ir, nos guio con mapas... y fue amable. También nos gusto mucho la seguridad de la habitación, porque era con llave y se le podían dar dos vueltas. La habitación tenía un baño con ducha, la cocina (un poco anticuada), el salón, terraza y el dormitorio. La cocina tenia nevera, microondas y fuego; y muchos armarios de almacenaje, también tenia platos, cubiertos... pero eso nos lo llevemos nosotros de casa, aun así decir que estaban limpios. El salón tenía mesa para comer, un armario para guardar cosas, una tele moderna (no de las que son una "caja") y un sofá cama que no nos gusto ni para dormir ni para ver la tele, pero como no pasemos mucho tiempo no nos importa. La habitación tenia un armario y dos camas individuales. La terraza nos toco la mejor, porque era grande y con vistas al mar. No tenia secador de pelo. El funcionamiento del apartahotel, por lo que vi, es que tienen recepción, tienen restaurante también (aunque no lo probemos) y limpian las habitaciones cuando vas, pero durante la estancia no. Tenia piscina y un bar con terraza. También tenían un parking (exterior) que nos costo 5 euros la noche. La noche nos costo 25euros por persona, aunque no se si dependerá de la temporada.  Como ultimo dato decir que tienen wifi, pero no funciona en los dormitorios. A nosotros nos gusto muchísimo, y seguramente repetiremos.


QUE HICIMOS:
Jueves: lleguemos de noche, asi que descarguemos y nos fuimos a cenar.
Viernes: por la mañana dimos un paseo por la playa y fuimos a comprar. Descubrimos que el pueblo de al lado se llamaba Santa Susanna (Susana como nuestra hija) Por la tarde fuimos a un parque muy bonito en el que os hablare en otro post, y luego montemos en el trenecito. Después estuvimos en la playa haciendo fotos y jugando, y nos fuimos a cenar y a dormir.
Sábado: nos fuimos a Barcelona en el tren (esta a una hora y diez/veinte minutos en tren) y fuimos al zoo, a comer, al puerto, al acuario y a las ramblas. Esta todo más o menos por la misma zona, se puede ir andando. Nos bajemos en la parada del arco de triunfo, y nos volvimos en la de plaza Cataluña. Para encontrar todo fuimos preguntando a la gente, y con el gps del móvil. Si dudáis entre el zoo y el acuario, yo os diría que el zoo porque tardas mas tiempo en verlo y ves más cosas. Tanto del zoo como del acuario os hablare bien en otro post también.
Domingo:  nos levantemos y fuimos un rato a la playa, y luego nos fuimos ya a nuestra casa.


OPINÓN
Lo recomiendo muchísimo. La verdad es que recomiendo el pueblo, el apartahotel y todo lo que hicimos. Nos encanto y seguro que repetimos. No se si se debe al factor de que no era temporada alta ni baja, que la gente nos gusto, que no paremos ni un momento... pero nos encanto.