Antes de nada, os explico en general un poco sobre los libros. Están escritos por Margarita del Mazo, ilustrados por Cecilia Moreno, y editados por Ediciones Jaguar. Pensados para niños de 0 a 4 años, tienen unas 9 paginas dobles, con un texto que rima, y con solo una frase por pagina. Son cuentos muy sencillos, pero preciosos. Ya que está dedicado a los más pequeños del hogar, las paginas son de cartoné. Quiero destacar de las ilustraciones, que son muy coloridas y llamativas, y sin embargo, dejan el fondo blanco, lo que creo que hace que el niño se interese en lo que tiene que ver, sin saturarse con un montón de colores o dibujos. Creo que son unos libros, que aparte de leer el texto, muchas veces tenemos que pararnos a analizar las imágenes, porque nos dicen más que el texto. Ahora que os he hablado un poquito en términos generales, os hablo por separado de cada uno:
- Papá dice: Ahora mismo es uno de los favoritos de Susana. Su argumento es sobre animales y sus formas de decir "te quiero" con sus correspondientes onomatopeyas. Yo creo que este es su favorito debido a que se familiariza con un animal y su sonido. Os adelanto que cuando lo terminéis, os daréis un gran abrazo. Como dice por detrás del libro, "Porque hay muchas formas de decir ¡te quiero!"
- 5 patitos: Un cuento de una mamá que tiene cinco patitos, cada uno se va con un desconocido, y mamá pata se enfada. Me parecen interesantes las ilustraciones para tratar con los niños que no deben irse con desconocidos. Por supuesto, sirve para aprender a restar hacia atrás, aunque los veo muy pequeñines con esa edad para aprender esto.
- 1,2,3... mío es: Nos encontramos con un libro donde su autor es un bebe que coge todos los juguetes de los niños (ojo a las ilustraciones, en las que podemos ver como el resto de niños lloran, mostrárselo a nuestro hijo, y ver que así les hacemos sentir al resto cuando les quitamos sus cosas sin permiso) "Todo es mío, así piensan los bebés. Pero sobre todo, sobre todo ¡mi mamá es mía!" Me encanta también que cada niño vaya disfrazo de un animal, y creo que es algo que le da más juego al libro, porque podemos preguntarle a nuestro hijo de que van disfrazados.
- Mi cara: Su argumento se basa en comparar las partes de la fachada de la casa con una cara. Es el que menos nos gusta, pero creo que favorece a la imaginación y a reconocer tanto las partes de la casa como las partes de la cara.
Me gustaría añadir, que el texto tiene un ritmo que hace que acabes cantando en vez de contando, así que si buscáis en YouTube, creo que de algunos de estos cuentos la gente ha subido videos cantándolos. Si no, no os preocupéis, es muy fácil ponerle una melodía y cantarlo. A Susana le encanta que se los contemos cantando.