sábado, 30 de noviembre de 2019

Bioparc, Valencia


Para finalizar con nuestras mini vacaciones en Valencia, y con ellos todos sus posts respectivos, he dejado para el final el Bioparc de Valencia. Básicamente lo he hecho porque he intentado ordenar todo cronológicamente por como lo vimos. He escrito varios posts que podeis mirar sobre Valencia: uno en el que os explico y resumo un poco lo que hicimos/vimos/comimos..., otro sobre la Llotja de Mercaderes, otro sobre la Catedral de Valencia, otro sobre el Oceanographic, otro sobre el Museo de las Ciencias y por último este.

Cosas a resaltar:
  • Es un zoo que básicamente se centra en animales africanos. Se trata de un lugar de conservación de especies en peligro de extinción.











  • Esta muy bien ambientado, con unos ecosistemas muy logrados y con bastante espacio para los animales.




  • Al igual que en el Oceanographic, tiene un parking privado el cual con la entrada del Bioparc tiene un coste de 5 euros. 






  • También igual que en el Oceanographic, compremos las entradas con antelación. El coste creo recordar que rondaba los 24 euros, pero para saber esto seguro mejor os metéis en su pagina web.






  • Las normas del zoo son cosas muy básicas: no usar flash, no dar de comer a los animales, no molestarlos, no golpear los cristales y no arrojarles objetos.

  • También esta prohibido entrar comida o bebida excepto agua en envases de plástico.
  • Aunque esto es una opinión personal y solo he estado en este zoo y en el de Barcelona, claramente estoy enamorada de este y lo recomiendo a todo el mundo.
  • Al principio en la entrada te hacen una fotografía junto con una estatua de un gorila.
  • Al final de la visita, se sale por una tienda en la cual a parte de recuerdos, nos venden las fotografías. El precio no lo recuerdo pero se que nosotros compremos 4 fotografías (y al comprar varias te hacían precio) No subo las fotos porque también salen nuestros amigos.






  • También en la tienda nos llevemos el recuerdo de un suricato de peluche (el precio creo recordar que fueron 12 euros pero no lo puedo asegurar)
  • Algo que me gusto bastante es que había troncos para que la gente más bajita o los niños se pudiesen subir a ellos y ver los animales sin problemas.
  • Uno de los primeros espacios, son los lemures. Para ello, entras en una puerta y vas andando por un recorrido. Dentro de el los lemures están en total libertad, por los árboles encima de ti. No hay nada que te separe de ellos. 





  • Otra de las primeras cosas que también me gusto bastante fue que había tramos en los que digamos que andabas por cuevas y todo estaba muy bien integrado. Por ejemplo, los reptiles, anfibios y insectos estaban en vitrinas dentro de la pared.





  • No tengo fotos porque no quería molestar a los animales, pero también al final de la visita tenemos una cueva con animales nocturnos en los que podemos ver sus madrigueras. 



  • Otros muchos animales se podían ver desde distintas zonas y es algo que me gusto bastante. Esto fue sobretodo en los gorilas, los elefantes, las jirafas y las cebras.








  • También con las cebras, justo estaba una mujer dando una charla y la verdad fue bastante interesante, y si, también como veis, había una cebra bebé.










  • Como podéis ver en las fotos de las cebras (que creo que fueron de mis animales favoritos), simplemente nos separaba de ellas unas cuerdas y un pequeño riachuelo (aunque imagino que profundo) En el mismo sitio donde estaban las cebras, también había avestruces y dos rinocerontes.







  • Como hace bastante que fuimos, seguro que me dejo algo sin poner, pero como ya os dije en el post de la catedral de Valencia, mejor porque así lo descubrís vosotros mismos. 





  • Sin más, os dejo con el resto de fotografías: