jueves, 14 de diciembre de 2017

Acuario de Zaragoza

Hace un tiempo os enseñe el acuario de Barcelona, que podeis encontrar el post aquí, y ya os dije que tenía muchas cosas buenas, pero que no llego a convencernos. Quizás es porque habíamos estado antes en el de Zaragoza y nos llama más, así que hoy os enseño este, ya que al estar en nuestra ciudad solemos ir todos los años. A pesar de eso, es cierto que los peces del acuario de Barcelona son más bonitos.

Una de las cosas que más me gustan del acuario, es que puedes ir en cualquier temporada, ya que al estar todo cubierto, da igual que vayas en invierno o en verano. Puede parecer una tontada, pero encontrar un sitio en Zaragoza donde pasar un rato en familia en invierno sin pasar frío, es algo complicado. A pesar de eso, solemos ir en verano, ya que (para los que sois de aquí) en el centro comercial de Puerto Venecia, suelen poner unos stands con entradas al 2x1 o entradas gratis para niños, claro esta, que de una fecha a otra, y no suele pillar el invierno. Como ya he dicho, esto lo hacen en verano. Pasa lo mismo con Dinopolis Teruel, que también ponen entradas a 2x1.

Es el acuario fluvial más grande de Europa, así que no esperéis encontraros tiburones, porque no los hay. Sin embargo, creo que lo compensa por la variedad de peces que hay, y que también podemos encontrar monos, algún anfibio y algún reptil.



El acuario esta ordenado en continentes, al que cada parte le han puesto el nombre de un río típico de esos lugares. Los continentes son América, Asia, África, Australia y Europa. Aclaro para que no vayáis con idea de encontraros animales antárticos, o que este separado Suramérica y Norteamérica. Además de estar separado en continentes, normalmente cada zona esta decorada con la temática de el hábitat de esos ríos.

Hay varias zonas de esas que pasas "por debajo del agua", que igual no son tan grandes como en otros acuarios pero que están muy bien.

A pesar de todo, también hay caballitos de mar, gambas, rayas o mantas (nunca las diferencio) y algún pececito que yo creo que es marino.


Sin más, os dejo con el montón de fotografías, para que veáis un poco lo que os podéis encontrar.




lunes, 20 de noviembre de 2017

2 años

Empiezan "the terrible two" (los terribles dos años) pero antes quiero haceros un pequeño resumen de como ha sido este segundo año de vida de Susana, que a mi parecer, ha sido más difícil que el primero.

Su primer año intente que todo fuera perfecto, sobre todo las fechas especiales, y me encontré con que en el parto ingresaron a su padre y no puedo ni siquiera cogerla durante un mes, en su primera navidad tuvo bronquitis y estuvo ella ingresada, en nuestras vacaciones nos entraron a robar y nos las facharon un poco, para que engañarnos, en Halloween me puse muy mala, y en su cumpleaños no vimos a su papa mas que por la noche. Así que este año decidí tomarme todo con calma, y aunque no ha sido todo perfecto, puedo decir que ha salido todo bien.

A pesar de todo, como he dicho antes, ha sido más difícil. Tal vez se deba a que cuando tenía 15 meses nos mudemos, nos independicemos por fin. "Lejos" de mi madre, de mi familia, sola. En un pueblo que no era mío. En pleno invierno. Y empezaron mal muchas cosas. Tuvimos un gran problema con la lactancia que casi nos hace abandonarla. Empecemos a dormir mal (que bueno, esto ha ido variando a lo largo del año, porque "en medio" dormíamos bien, y ahora estamos medio mal otra vez)

Siempre lo dije que era la etapa de la que menos ganas tenía, la más dura. Y es que Susana iba a empezar a andar. Sabía que iba a ser duro, que necesitaba tener mil ojos con ella, que iba a correr mucho y que me iba a asustar mucho más. Y efectivamente, no me ha defraudado. Aunque he de admitir, que no ha sido tan malo como esperaba (algunas veces, otras me ha sobrepasado)

Quiero decir, que es una niña muy lista, o lo es para mi. Se sabe los colores en español y en inglés, los sonidos de bastantes animales, alguna canción (no toda la letra) y habla mucho, se le entiende bastante bien y repite todo lo que decimos; aunque no habla casi nada cuando hay gente. Le encantan los animales y las flores. No es nada cariñosa, aunque siempre esta con una gran sonrisa. Es muy graciosa. Le gusta muchísimo bailar, cerrar todas las puertas, jugar con mi maquillaje, y esconderse en el armario. Aunque no me gusta nada, a ella le encanta estar con el móvil (un gran problema que debemos solucionar) En su primer año fue super buena comedora, y este año ha sido todo lo contrario. Le gusta jugar a tirar todos sus juguetes, así que nuestra casa es siempre un pequeño terremoto. También empieza a aficionarse a dibujos, como Shimmer y Shine, Peppa Pig, Minnie Mouse; y Frozen; y le encanta llevar la ropa o jugar con juguetes/peluches de esa temática.

Se puede decir que aún no ha tenido grandes rabietas, pero que ya empieza a enfadarse (y cuando lo hace se tira a llorar al suelo, o se pone de cara a la pared...) siempre intentamos calmarla con abrazos, aunque si quiere espacio, se lo damos.

Sin embargo, nos quedan muchos deberes, nos queda aprender mucho, aprender a controlar sus emociones y sobretodo las nuestras. Aprender que detrás de un mal comportamiento hay una necesidad no cubierta. Nos queda mucho por ver y por descubrir también, muchas actividades que hacer, y muchos libros que leer; todo esto con ella por supuesto. Aún con todo, creo que este año va a ser todavía peor, porque vamos a juntar todos nuestros problemas anteriores con las rabietas.

Feliz cumpleaños mi niña bonita, te amo.

Nota: su cumpleaños no es hoy, fue hace unos días; pero la verdad es que desde la ultima vez que escribí no he estado muy bien y no me sentí con fuerzas.

viernes, 13 de octubre de 2017

Libro "Mis palabras y yo"

Como ya os dije, hoy tocaba enseñaros un libro, así que os muestro este imaginario para niños, titulado "Mis palabras y yo"

El libro esta editado por combel, que es una de mis editoriales favoritas porque casi todo lo que sale de ellos es precioso. Su autora es Marie-Odile Fordacq y su ilustradora Peggy Nille.

En las ilustraciones vemos a unos simpáticos animales (que por cierto son bebés) y hacen cosas de bebés humanos (aclaro lo de bebés humanos porque los animales no lloran si se les cae una fresa por ejemplo) Me gusta mucho porque descubren objetos o acciones cotidianas, que están siempre en sus vidas.

Esta escrito de dos maneras, con una sola palabra y una imagen para los niños más pequeños; y con imágenes que se relacionan unas con otras al cambiar la página y explican el día a día del bebé.

También esta dividido en cinco, con unas bonitas pestañas de tela.
  • La primera parte es de cosas de bebés, como mamá y papá, o un biberón.
  • La segunda parte es de juegos, como los amigos, jugar, bailar...
  • La tercera parte es de cosas cotidianas, como dar cariño, darse un baño...
  • En la cuarta parte vemos cosas de la naturaleza (en realidad de cuando vamos a la calle, pero se centra más en la naturaleza) como un pájaro, hojas...
  • Y por último, en la quinta parte vemos las cosas de la hora de ir a dormir, como un pijama o la luna.

A pesar de que es muy bonito, Susana no suele coger este libro, no creo que sea porque no le gusta, si no porque le gustan otros más; de todas formas, cuando se lo das si que le hace bastante caso.
¿Conocíais este libro? ¿Conocéis otros imaginarios?

sábado, 7 de octubre de 2017

El castillo de Loarre

Hace ya un tiempo (en mayo) nos fuimos a visitar el castillo de Loarre. Os lo voy a contar lo mejor que recuerdo, pues como ya hace unos meses no lo tengo fresco. Teníamos muchas ganas, pues comenzaba a hacer buen tiempo y queríamos salir a la calle y hacer excursiones, y sin duda, empecemos por un castillo precioso.




Os cuento primero un poco como lo vivimos, y luego ya os cuento datos del castillo. Os pongo fotos también para que veáis como de bonito es (aunque no las pongo ordenadas):


Lo primero que hicimos en cuanto llegamos fue comer en el aparcamiento (Error, siempre nos pasa lo mismo, comemos en el aparcamiento y cuando nos adentramos más, descubrimos que hay merenderos. En este caso, los merenderos están al lado del bar y de la venta de entradas) Luego nos pusimos la ergobaby para llevar a Susana, compremos las entradas y lo estuvimos viendo. Recalco lo de la ergobaby, porque no es un lugar para carritos, ya que hay escaleras. Alquilemos también la audio guía porque aunque queríamos hacer visita guiada, no había personas suficientes; de todas formas, nos fue genial. Era un aparato que tenia unos números, lo ponías en el oído y clicabas el numero que te ponía en los carteles que había por el castillo, y te explicaban cosas de esa zona. Para mi fue esencial para enterarme de cosas, y sin duda volvería a alquilarlo. Como podréis ver en las fotos, hicimos varios relevos con Susana y la mochila, ya que es un castillo que no se ve en media hora y ya era bastante grande y nos agotábamos. Al final, estuvimos viendo los alrededores del castillo, que esta en plena naturaleza, y que decir, es una gozada ver el castillo desde diferentes ángulos. Por ultimo, con el precio de la entrada, podías entrar a la iglesia del pueblo (que esta mas abajo) y aprovechando, fuimos, aunque ni siquiera hice fotografías porque no nos gusto mucho y porque algunos retablos eran pagando más para poder verlos.

Como he dicho al principio, fuimos hace unos meses, así que no recuerdo todo bien, por lo que voy a sacar casi toda la información de la Wikipedia. El castillo esta en Loarre (Huesca).


Fue construido en el siglo XI y presenta un buen estado de conservación, lo que hace que sea uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil del románico de España. Está considerado como la fortaleza románica mejor conservada de Europa.

El castillo se asienta sobre un promontorio de roca caliza que utiliza como cimientos. Esto suponía una gran ventaja defensiva, ya que así los muros no podían ser minados (técnica habitual en el asedio de fortalezas, que consistía en construir un túnel por debajo del muro para después hundirlo y abrir así una brecha por la que asaltar).

Para saber más, os dejo la Wikipedia, ya que no voy a copiarla entera, pero la historia también es muy interesante. Podéis verlo aquí. Y por cierto, se han grabado películas en el castillo, y también hacen bodas (mis padres fueron a una)



Y creo que eso es todo, que os aconsejo mirar la pagina del castillo para saber la temporada en la que están abiertos (creo que no abren en invierno) y que sin duda, es un castillo precioso al que dentro de algunos años volveremos para que Susana lo disfrute al cien por cien.



¿Conocíais este castillo? ¿Qué otros castillos conocéis?

jueves, 5 de octubre de 2017

Un año con vosotros

Hoy hace un año que empecé el blog, y la verdad, no ha habido muchos cambios.

He escrito poco, muy poco y esto es algo que quiero cambiar. Siempre lo digo pero nunca lo hago, me pongo cien mil excusas, y en realidad, tengo ya muchos post en borradores escritos, y muchas fotos hechas; pero me da pereza subirlos, así que voy a intentar cambiarlo, esta vez enserio. También es cierto que en el lugar donde vivo, falla algunas veces internet. A pesar de todo, intentare subir un post cada viernes.

Como habréis podido notar, he intentado escribir un post sobre algo (al ser vacaciones, ha sido casi siempre de lugares que visitar) y otro post sobre cuentos infantiles, de momento esto va a seguir así. Siempre será un post de un tema suelto y otro de cuentos. Los post sueltos, pueden ser de recetas, productos y juguetes, temas de crianza, lugares bonitos... Aunque posiblemente esto cambie cuando se acerque navidad, y me dedique solamente a enseñar cosas de navidad (sin cuentos)

Y por último deciros que gracias a todos los que me leéis y que espero que esto crezca un poquito más. Gracias por acompañarme este año.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Libro "My first computer"

Como nos gustan en esta casa los libros, y si además, nos sirven para jugar, pues ya ni os cuento. Hoy os enseño este libro en inglés, que se lo compremos a Susana para que estuviera entretenida en el coche cuando nos fuimos de vacaciones, y fue todo un éxito. Tanto, que a pesar de que tiene unos cuatro meses, ya esta totalmente destrozado (así que lo siento por las imágenes)

El libro está hecho en cartón, aunque las pestañitas son algo más blanditas; y como podéis ver, tiene forma de maletita, perfecto para llevarlo de viaje. Podéis encontrarlo aquí.

En la primera página realmente no vemos nada, más que la pantalla de un ordenador (el escritorio) y podemos mover una pieza móvil o levantar una pestañita.

La segunda página, tiene 10 números y una pestañita en cada uno de ellos, para bajar o subir. Si hacemos el movimiento, descubrimos 10 gatitos diferentes. Perfecto para aprender a contar.

En la tercera página aprendemos los colores. Al mover la pestañita, vemos un elemento que es de ese color. Por ejemplo, con el amarillo un pollito, o con el verde una hoja.

En la cuarta página aprendemos las formas más básicas (cuadrado, circulo, triángulo y rectángulo) y simplemente debemos mover un elemento hasta su nombre. Me encanta que sean cosas tan cotidianas como una pelota o una alfombra.

En la quinta página tenemos un memory de animalitos.

La sexta página tampoco es una de las más interesantes, de hecho a partir de aquí, ya no me gusta tanto. Pero vale la pena por todo lo anterior. Simplemente movemos una pestaña y cambia la imagen de dibujo, pero entre que va muy duro y que la imagen es muy diferente, no ha tenido mucho interés en nuestra casa.

La séptima página trata sobre las posiciones, y tiene dos pestañas y una pieza móvil, en la que al mover cada una, hace su contrario.

La octava y última página, simplemente se trata de un gatito con dos piezas móviles, que al moverlas podemos hacer como que le acariciamos y le gusta.

Como veis, a parte de tener juegos y de aprender, y sobre todo de ser un libro muy manipulativo, hay muchos gatitos. A mi hija le encantan todos los animales, pero los perros y los gatos sobre todo, así que también le gusta mucho que haya tantos gatitos en las ilustraciones.

¿Vosotros conocéis algún libro de este estilo?

domingo, 10 de septiembre de 2017

Como ordenamos los juguetes

En el post de hoy no os traigo ningún truco para ordenar vuestros juguetes, si no más bien os voy a enseñar como los tenemos ordenados ahora mismo. Quiero recalcar que el orden de los juguetes en nuestra casa cambia cada dos por tres, lo primero porque vamos rotando los juguetes, y lo segundo porque conforme cambie de edad o gustos, tendrá diferentes juguetes, por lo que os enseño como tenemos ahora mismo sus juguetes.

En un rincón al lado del sofá, tiene una silla para sentarse y una silla para las muñecas.

En el mueble de la televisión tiene casi todos sus juguetes. En un primer armario tiene casi todos sus libros, que aunque no nos guste mucho tenerlos ahí ya que no los ve, no tenemos espacio en otro lugar. De todas formas si le dices "tráeme un cuento que te lo leo" sabe donde están, abre la puerta y los coge.

Justo debajo de la televisión tiene varios juguetes. En primera fila con los que más juega y detrás otros con los que juega menos. En la primera fila están unas torres encajables, un juguete apilable de ikea, unos muñequitos de la marca grimms y el arco iris waldorf mediano. En la segunda fila tiene dos juegos de encajar formas, unos cuantos libros que no le gustan, una cesta de vegetales de ikea y unas casitas de carton para encajar con unos animalitos de goma.

Al lado de la televisión tiene una cestita de tela con juguetes varios pequeños (aunque no tan pequeños como para metérselos a la boca), dos torres cónicas y tres muñecas.

Justo debajo tenemos otro armario, donde tiene en una cesta de tela varios peluches pequeños, arrastres, un juego de construcción, otra muñeca...

Y para terminar, tenemos una caja de ikea donde tenemos todos los peluches más grandes, un estante también de ikea para algunos libros y un perro de arrastre.

Los juguetes que no tiene en uso, los guardamos en una caja. Hay algunos juguetes que casi nunca los cogemos porque no le llaman la atención, y otros que han estado muy poco tiempo en la caja porque le encantan.

Ahora os enseño el salón otra vez, con otro tipo de organización. Como ya he dicho varia mucho, y nunca esta igual., de hecho, desde que hice las fotos ya ha cambiado y ahora esta ordenado de otra forma. Lo que no os enseño, es porque esta igual.

Al lado del mueble de los libros hemos puesto los arrastres, y le compremos este cubo, fregona, recogedor y escoba de juguete y de momento lo pusimos hay (aunque me gustaría ponerle una zona especifica para las cosas de limpieza)

En el mueble de la televisión tenemos un tambor de madera y varios puzles.

Dentro del mueble, esta casi igual que antes, solo que recogimos todas las muñecas y dejemos solo una.

También tenemos una mesa de cristal (preferiría que fuera de madera, pero como estamos de alquiler) y hay ponemos algunos cuentos que no nos caben en otro sitio (tenemos que comprar una estantería) y puzles.

Cada vez, intento ordenarlos de forma más limpia y menos saturada; aún me queda mucho trabajo pero poco a poco lo estoy consiguiendo. Cuando crea que los juguetes han cambiado demasiado, es decir, que mi hija tiene otros intereses y por tanto estos ya no le gustarán tanto, volveré a enseñaros como tenemos sus juguetes ordenados.

¿Vosotros rotáis los juguetes? ¿Cómo los tenéis ordenados? ¿Los tenéis en su dormitorio o en el salón?