El otro día en Facebook, vi un post que me encanto. Era una fotografía en la que salía la cicatriz de una cesárea y un texto (traducido de otro post) el caso es que lo había compartido una persona que lleva un blog de crianza con apego, y en los comentarios otra persona se queja de que no a las cesáreas porque así lo quieran los médicos. Hasta aquí todo bien, en todo de acuerdo. Pero entonces en ese mismo comentario que os digo, la persona que lleva el blog, contesta que "Cuando es elegido por la madre por capricho es violencia contra el bebé, siento ser tan dura" Ahora es cuando nace mi enfado. No es la primera vez que me encuentro con un blog que te hace creer que eres peor madre por hacer una u otra cosa.
Para empezar, os hablo de este mismo tema. Ya os conté que a mi me realizaron una cesárea que yo no elegí, pero no pude de dejar de sentirme atacada, porque siempre nos estamos criticando unas madres a otras. Porque has parido natural, porque has elegido una cesárea, porque das biberón, porque das pecho, porque colechas, porque no lo haces, porque das potitos o porque haces blw, porque porteas, porque lo llevas en carrito... y un largo etcétera, seguro que me vais pillando. Así que voy a defenderos a todas.
Yo como defiendo la crianza con apego, para mi lo mejor es parto natural, lactancia materna, colecho, blw, porteo... y sin embargo, aunque se que es lo mejor, algunas cosas no las he hecho. ¿Porque? Porque me han dado miedo, porque no me he sentido preparada, porque lo he intentado y no nos ha funcionado o no nos hemos apañado, porque sentía que yo lo pasaba mal y no creo que si alguien lo pasa mal tengas que hacerlo forzado, porque me ha dado la gana, o simplemente por desinformación o porque crees que es lo mejor en ese momento. Quiero decir, no voy a criticar a una madre que hace el método Estivill por ejemplo, cuando a lo mejor ella cree que es lo mejor y que lo esta haciendo bien, o que no ha leído otro método. Igual soy yo la que me estoy equivocando al colechar para otra persona que ha leído el método Estivill. Y no por no hacer algo que se supone que es mejor soy peor madre.
Así que si, un blog que te dice que si eliges una cesárea es un capricho y es violencia contra el bebe, hace mucho más daño que bien. Menosprecia a las personas que toman un camino que el blog no cree correcto, no valoran las diferentes circunstancias y sentimientos que llevan a una madre a tomar una decisión o otra, y no se dan cuenta del daño que realmente hacen. Cuando estaba embarazada seguía estos blogs a raja tabla, me dijeron que me tenían que hacer una cesárea, y llore a mares. Yo que no quería ni epidural, me iban a rajar un día que mi hija ni siquiera había decidido salir, me iban a crear una herida no solo física si no interna. Y todo esto me lo creí con esos blogs. Tengo una herida física que me recuerda todos los días que he dado vida y que tengo a mi lado a alguien fantástica con quien celebrar que estamos viviendo, pero no tengo ninguna espinita dentro porque aunque podía haber intentado un parto natural, se que era lo mejor (o lo que yo creo mejor) basándose en nuestras circunstancias.
Aunque no sea directo con el tema que quiero tratar (que es no criticar las decisiones de otras madres) os cuento otro post que compartió esta mujer. Se trataba de una mujer que había dado a luz en casa con un bebe en podálica y de 42 semanas, tratándose así de un parto de riesgo. Todo había salido bien, así que la premio con comentarios como que si se puede, que no te engañen y etc etc. Bueno, pues basándome en su misma opinión (ojo, no en la mía) yo puedo decir que esto es un capricho de la madre, que es maltrato contra el bebe porque es un parto de riesgo, y ha pensado más en lo que quería que en las consecuencias. (Aclaro que esto no es lo que yo pienso, si no que estoy siguiendo su pensamiento, y no entiendo como algo que puede parecer capricho en ambos casos, se premia en una circunstancia y se castiga en otra, cuando no es capricho, si no decisiones)
A mi este tema de cesarea vs parto natural me recuerda al tema biberón vs teta, todo el mundo sabe que lo mejor es el pecho, pero por una cosa u otra, hay mujeres que deciden dar biberón (tal vez porque no han podido dar el pecho, porque prefieren dar biberón...) . Y ni por ello son malas madres, peores madres o es por capricho. Creo que cada una conocemos nuestros casos y circunstancias, y debemos tomar las decisiones que creemos que son mejores. Yo siempre me baso en lo que mi corazón me dice.
Quiero también comentar que normalmente a ninguna madre nos gusta que nos digan como debemos criar y educar a nuestros hijos, así que, lo primordial me parece el respeto. Yo jamás le diré a una madre como debe educar a su hijo, ni la voy a juzgar por las decisiones que tome, porque solo ella sabe porque toma esas decisiones o porque hace lo que hace.
Por cierto, vuelvo al principio y os dejo una copia (algo cambiada porque estaba en inglés) del texto que había en la fotografía, porque vale mucho la pena.
"Te veo, líneas. Dos años y un humano más tarde, la maternidad está en todas partes. Mis pechos, mis ojos, mi abdomen. La llevo como la cicatriz torcida, purpura, sonriendo de nuevo a mí, líneas. No te fuiste, no te he visto, no de la forma en que solía hacerlo al menos. Pero estoy aquí ahora, rastreando el paisaje con los ojos que te han menospreciado. Te he descuidado, te rechazó, eres tan divinamente poderosa, pero te he etiquetado, con vergüenza. Y lo siento. No eres una vergüenza, no eres fea, no estas destinado a ser perfecto. Estas destinado a ser vivido y amado, tanto como me encanta la vida que has creado. Me conformare de nuevo, pero por favor, se paciente conmigo, ha pasado mucho tiempo desde entonces. Tus líneas, me sentí como en casa"
sábado, 29 de julio de 2017
viernes, 14 de julio de 2017
Acuario de Barcelona
Con este post acabo ya sobre nuestras vacaciones en Malgrat de Mar. Podeis ver el resto de posts aquí, aquí o aquí.
Como ya os conté, un día nos escapemos a Barcelona y decidimos ver el zoo y el acuario. En comparación el acuario nos decepciono bastante. Lo primero, el precio era el mismo cuando había mucho menos espacio, menos animales, se veía en una hora y media (dos como mucho) y sin embargo en el zoo te podías pegar toda la tarde.
En el zoo había animales marinos tales como delfines y focas o leones marinos; y en el acuario no. En ambos había caballitos de mar y pingüinos (en cuanto a estos últimos, me gustaron más en el zoo, pues estaban al aire libre y se podían ver también debajo del agua; y en el acuario estaban encerrados en un cristal que estaba empañada) Tampoco me pareció que hubiera una gran variedad de peces, pues he estado en el acuario de Zaragoza y he visto más especies.
Lo que más destaca del acuario son los tiburones, que es verdad que nunca antes había visto. Para mi gusto es casi por lo único que merece la pena pagar la entrada. También había muchas rayas/mantas. A nuestra hija le encantaba mirar hacia arriba.
Otros animales a destacar son los que os dejo en la fotografía: amonita, caballito de mar, cangrejo, pulpo, raya/manta, pingüino, pez payaso y rana.
También me gusto muchísimo que había estrellas de mar, corales...
Por ultimo os enseño estas fotos de unas mini medusas (me quede con ganas de ver medusas más grandes) y de unos peces que ponían los huevos como en un arbolito. Me pareció tan curioso, además se podían ver los peces dentro (alguna vez hasta se movían un poquito)
Como ya os conté, un día nos escapemos a Barcelona y decidimos ver el zoo y el acuario. En comparación el acuario nos decepciono bastante. Lo primero, el precio era el mismo cuando había mucho menos espacio, menos animales, se veía en una hora y media (dos como mucho) y sin embargo en el zoo te podías pegar toda la tarde.
En el zoo había animales marinos tales como delfines y focas o leones marinos; y en el acuario no. En ambos había caballitos de mar y pingüinos (en cuanto a estos últimos, me gustaron más en el zoo, pues estaban al aire libre y se podían ver también debajo del agua; y en el acuario estaban encerrados en un cristal que estaba empañada) Tampoco me pareció que hubiera una gran variedad de peces, pues he estado en el acuario de Zaragoza y he visto más especies.
Lo que más destaca del acuario son los tiburones, que es verdad que nunca antes había visto. Para mi gusto es casi por lo único que merece la pena pagar la entrada. También había muchas rayas/mantas. A nuestra hija le encantaba mirar hacia arriba.
Otros animales a destacar son los que os dejo en la fotografía: amonita, caballito de mar, cangrejo, pulpo, raya/manta, pingüino, pez payaso y rana.
También me gusto muchísimo que había estrellas de mar, corales...
Por ultimo os enseño estas fotos de unas mini medusas (me quede con ganas de ver medusas más grandes) y de unos peces que ponían los huevos como en un arbolito. Me pareció tan curioso, además se podían ver los peces dentro (alguna vez hasta se movían un poquito)
sábado, 8 de julio de 2017
El zoo de Barcelona
Ya os he hablado en anteriores post de nuestras mini vacaciones en Malgrat de Mar, hoy os hablo de el zoo de Barcelona. He de aclarar que me siento contrariada con este tema, pues no me gusta ver a los animales enjaulados, pero creo que los niños disfrutan mucho (Susana se lo paso genial) y creo que cuando tenga más edad, lo disfrutara el doble, e incluso puede llegar a aprender algo. De todas formas, aunque hay personas que dicen lo contrario, yo vi que la mayoría tenían espacios grandes y estaban bien cuidados (la mayoría, no todos). Creo que si vas a ir y no te gusta nada ver animales encerrados, es mejor que no vayas, pues vas a salir con un sentimiento de tristeza.
Os cuento un poco, el zoo esta organizado en varias áreas (reptiles, aves, mamíferos...) y para nuestro gusto, había demasiadas aves. Llego un punto que nos cansábamos de ver lo mismo, pero el resto de animales nos encantaron.
Algunas zonas estaban en construcción, por lo que no vimos ni jirafas, ni cebras (por lo que he leído, la zona de animales de la sabana debía de estar en construcción) . Al león tampoco lo vimos, pero porque debía de estar durmiendo.
Me gusto mucho que en algunos casos, los animales tenían una parte exterior, y otra interior; y se podían ver ambas. Lo mismo con algún animal marino y los pingüinos, que se podían ver desde arriba o mientras estaban por debajo del agua.
Los delfines por ejemplo, estaban en un delfinario, en el que tengo constancia que antes hacían espectáculos, pero ahora solo se pueden ir a ver, es decir, que ya no hacen espectáculos. No se si harán con otros animales.
Lo que más le gusto a Susana es la parte de animales de la granja, tal vez porque estaban más a su altura, o porque esta más familiarizada con esos animales (mediante libros) Le gusto mucho los pollitos y una vaca.
Había una zona de animales invertebrados que a mi me pareció muy entretenida, ya que vemos insectos que rara vez vemos, o en un tamaño más grande. Me llamo mucho la atención, una zona con hormigas que estaba comunicado como a un estanque mediante tubos de plástico transparentes, y podíamos ir viendo a las hormigas yendo de un sitio a otro.
La zona de reptiles también estaba muy interesante. Había una zona dedicada solo a los dragones de komodo; y luego un lugar cerrado, con terrarios en los que había cocodrilos, caimanes, lagartos varios, serpientes, ranas... De esta zona cerrada, salías a otra botánica, que estaba llena de cocodrilos.
En general, había una gran cantidad de especies (gorilas, chimpancés, tigres, hienas, suricatos, perros de la pradera, flamencos, elefantes, rinocerontes, hipopótamos, oso pardo, gacela, leopardo... y un montón más; pero esos son los que más nos gustaron)
Por ultimo os hablo un poco de la comida, que aunque nosotros no comimos allí, había restaurantes dentro (la gente se queja de que es malo y caro, pero como no lo probemos no puedo corroborarlo) y lo que más me llamo la atención, es que había muchas zonas para hacer picnic (con mesas y bancos) al lado de los animales; así que esta ultima me parece una buena opción, porque el zoo no se ve en una mañana.
Os cuento un poco, el zoo esta organizado en varias áreas (reptiles, aves, mamíferos...) y para nuestro gusto, había demasiadas aves. Llego un punto que nos cansábamos de ver lo mismo, pero el resto de animales nos encantaron.
Algunas zonas estaban en construcción, por lo que no vimos ni jirafas, ni cebras (por lo que he leído, la zona de animales de la sabana debía de estar en construcción) . Al león tampoco lo vimos, pero porque debía de estar durmiendo.
Me gusto mucho que en algunos casos, los animales tenían una parte exterior, y otra interior; y se podían ver ambas. Lo mismo con algún animal marino y los pingüinos, que se podían ver desde arriba o mientras estaban por debajo del agua.
Los delfines por ejemplo, estaban en un delfinario, en el que tengo constancia que antes hacían espectáculos, pero ahora solo se pueden ir a ver, es decir, que ya no hacen espectáculos. No se si harán con otros animales.
Lo que más le gusto a Susana es la parte de animales de la granja, tal vez porque estaban más a su altura, o porque esta más familiarizada con esos animales (mediante libros) Le gusto mucho los pollitos y una vaca.
Había una zona de animales invertebrados que a mi me pareció muy entretenida, ya que vemos insectos que rara vez vemos, o en un tamaño más grande. Me llamo mucho la atención, una zona con hormigas que estaba comunicado como a un estanque mediante tubos de plástico transparentes, y podíamos ir viendo a las hormigas yendo de un sitio a otro.
La zona de reptiles también estaba muy interesante. Había una zona dedicada solo a los dragones de komodo; y luego un lugar cerrado, con terrarios en los que había cocodrilos, caimanes, lagartos varios, serpientes, ranas... De esta zona cerrada, salías a otra botánica, que estaba llena de cocodrilos.
En general, había una gran cantidad de especies (gorilas, chimpancés, tigres, hienas, suricatos, perros de la pradera, flamencos, elefantes, rinocerontes, hipopótamos, oso pardo, gacela, leopardo... y un montón más; pero esos son los que más nos gustaron)
Por ultimo os hablo un poco de la comida, que aunque nosotros no comimos allí, había restaurantes dentro (la gente se queja de que es malo y caro, pero como no lo probemos no puedo corroborarlo) y lo que más me llamo la atención, es que había muchas zonas para hacer picnic (con mesas y bancos) al lado de los animales; así que esta ultima me parece una buena opción, porque el zoo no se ve en una mañana.