Ya os he hablado en anteriores post de nuestras mini vacaciones en Malgrat de Mar, hoy os hablo de el zoo de Barcelona. He de aclarar que me siento contrariada con este tema, pues no me gusta ver a los animales enjaulados, pero creo que los niños disfrutan mucho (Susana se lo paso genial) y creo que cuando tenga más edad, lo disfrutara el doble, e incluso puede llegar a aprender algo. De todas formas, aunque hay personas que dicen lo contrario, yo vi que la mayoría tenían espacios grandes y estaban bien cuidados (la mayoría, no todos). Creo que si vas a ir y no te gusta nada ver animales encerrados, es mejor que no vayas, pues vas a salir con un sentimiento de tristeza.
Os cuento un poco, el zoo esta organizado en varias áreas (reptiles, aves, mamíferos...) y para nuestro gusto, había demasiadas aves. Llego un punto que nos cansábamos de ver lo mismo, pero el resto de animales nos encantaron.
Algunas zonas estaban en construcción, por lo que no vimos ni jirafas, ni cebras (por lo que he leído, la zona de animales de la sabana debía de estar en construcción) . Al león tampoco lo vimos, pero porque debía de estar durmiendo.
Me gusto mucho que en algunos casos, los animales tenían una parte exterior, y otra interior; y se podían ver ambas. Lo mismo con algún animal marino y los pingüinos, que se podían ver desde arriba o mientras estaban por debajo del agua.
Los delfines por ejemplo, estaban en un delfinario, en el que tengo constancia que antes hacían espectáculos, pero ahora solo se pueden ir a ver, es decir, que ya no hacen espectáculos. No se si harán con otros animales.
Lo que más le gusto a Susana es la parte de animales de la granja, tal vez porque estaban más a su altura, o porque esta más familiarizada con esos animales (mediante libros) Le gusto mucho los pollitos y una vaca.
Había una zona de animales invertebrados que a mi me pareció muy entretenida, ya que vemos insectos que rara vez vemos, o en un tamaño más grande. Me llamo mucho la atención, una zona con hormigas que estaba comunicado como a un estanque mediante tubos de plástico transparentes, y podíamos ir viendo a las hormigas yendo de un sitio a otro.
La zona de reptiles también estaba muy interesante. Había una zona dedicada solo a los dragones de komodo; y luego un lugar cerrado, con terrarios en los que había cocodrilos, caimanes, lagartos varios, serpientes, ranas... De esta zona cerrada, salías a otra botánica, que estaba llena de cocodrilos.
En general, había una gran cantidad de especies (gorilas, chimpancés, tigres, hienas, suricatos, perros de la pradera, flamencos, elefantes, rinocerontes, hipopótamos, oso pardo, gacela, leopardo... y un montón más; pero esos son los que más nos gustaron)
Por ultimo os hablo un poco de la comida, que aunque nosotros no comimos allí, había restaurantes dentro (la gente se queja de que es malo y caro, pero como no lo probemos no puedo corroborarlo) y lo que más me llamo la atención, es que había muchas zonas para hacer picnic (con mesas y bancos) al lado de los animales; así que esta ultima me parece una buena opción, porque el zoo no se ve en una mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario