Maqueta del oceanographic.
Si que es verdad que era interactivo, pero no era un museo de ciencias naturales. Había distintas exposiciones, aunque las que estaban cubiertas no las vimos porque Susana estaba muy cansada y estuvo llorando casi todo el tiempo. Además, las que había cubiertas eran más para adultos y menos interactivas. Lo vimos todo bastante rápido porque se nos hacía tarde y yo me quede con ganas de ver las exposiciones interiores.
De las distintas exposiciones de las que os puedo hablar y enseñar fotos son las siguientes:
ANIMALES
Aquí pudimos ver unos cuantos insectos, un hormiguero y pollitos.
EL MUNDO DE LOS CUENTOS
Una exposición variada con mucho aprendizaje en torno a los cuentos clásicos.
Un trono para mi reina y otras cosas variadas. En la zona de árboles en plan bosque, había teléfonos que si los cogías te contaban un cuento y frasquitos para oler.
Juego de pociones en el que podíamos escoger distintos tarros y al ponerlos en la olla nos decían algún efecto bueno o malo de ese ingrediente.
Acertando la respuesta (que obviamente Susana no se sabía e iba probando)
Viendo el tono de piel que más se asemeja al nuestro.
Por supuesto, había otras muchas cosas, inspiradas en Cenicienta, la princesa y el guisante, Blancanieves...
EL ESPACIO
Otra exposición sobre el espacio muy interactiva. A recalcar, un mecanismo por el cual tirabas una moneda y creaba la gravedad. A Susana le gusto mucho que cuando nos fuimos no dejo de llorar y tuvimos que volver otra vez.
CIENCIAS
La exposición que más se parecía a lo que yo me esperaba, no hice fotografías a todo pero había muchísimas cosas y era todo muy variado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario