miércoles, 12 de abril de 2017

Como debe ser un libro para un bebe

¡Hola! Aunque me puse como propósito este año escribir todas las semanas, no lo he cumplido, pero es que me han pasado mil cosas, no he tenido tiempo y tampoco tenia ideas; pero intento volver a la carga a tope, asi que os dejo un nuevo post que espero que disfrutéis mucho:

Que ganas tenía de hacer un post sobre cuentos infantiles y hablaros sobre como deber ser un libro para el bebé me parece la mejor forma para empezar, pues son al fin y al cabo sus primeros libros. Bueno, antes de nada, quiero decir que estas son las características que yo considero importantes para que tenga éxito el libro en nuestro hogar, ahí van:
  1. Que las hojas sean de cartón gordo, tela o plástico. Es importante que las babas no lo estropeen y a ser posible que los golpes tampoco. A mi me gusta que se pueda incluso pasar una toallita por encima, por si se ensucia o caen demasiadas babas encima. También hay unos libros que son de goma eva, aunque estos a nosotros se nos han acabado rompiendo.
  2. Por el contrario, evita todo lo delicado. Evita las hojas de papel fino, de pop-up, de pestañas y lengüetas... Es más que nada porque es muy fácil de romper, se lo pueden comer, se ensucian fácilmente...
  3. Que tengan texturas, son los que más le gustan a Susana, los toca, los mira...
  4. De piezas móviles. Digamos que son de lengüetas, pero en plan duro. Recomiendo comprar estos libros en persona para comprobar que no se atascan, al ser de cartón duro alguna edición no va bien.
  5. Que tengan poco texto, por ejemplo, que solo enseñen una imagen y debajo una palabra explicando qué es.
  6. O puedes comprar libros con textos que rimen y que sean cortos, aunque no quiere decir que no puedas leerle cuentos largos, pero siento que se aburren enseguida si hay demasiado texto.
  7. Que tengan marionetas, ya sea solo para el dedo o para toda la mano.
  8. Cuando son un pelín más mayores, los que tienen sonido, troqueles para repasar con el dedo, o formas en 3D. Son interactivos y también les entretienen. Estos los recomiendo a partir de los 14 meses más o menos.
  9. Que las ilustraciones sean armónicas y no saturadas. A veces menos es más. El libro que os enseño es muy recargado, y aunque yo lo compre con mucha ilusión, Susana no le ha hecho ni caso.
  10. Aunque esto no es una característica del libro, a los niños les gusta que interactúes con ellos cuando les cuentas una historia. Ya sea poniendo diferentes voces, imitando que eres uno de los personajes, haciendo gestos con las manos... Este libro le encanta a Susana porque hago como que rujo como un dinosaurio, o que vuelo como un pterodáctilo...
Obviamente, no siempre se cumplen todos los requisitos, de hecho a veces no se cumple ninguno para que un libro tenga éxito, pero en mi opinión estos son los más manipulativos y los que más van a favorecer que les gusten los libros desde pequeñitos.
¿Vosotros que libros para bebes tenéis? ¿Cumplen estas características? ¿O cumplen otras diferentes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario