domingo, 20 de agosto de 2017

Monasterio de piedra

Hace una semanitas aprovechando el buen tiempo nos fuimos de excursión al monasterio de piedra, en un pueblo de Zaragoza. Nosotros ya habíamos estado antes, pero nos apetecía ir con Susana, así que decidimos volver. Os lo quiero enseñar y contarnos nuestra experiencia en visitar el lugar con niños. Para hacerlo más fácil, vamos a hablar en dos partes, el parque y el monasterio.



EL PARQUE
Se trata de un parque natural, con un paisaje rodeado de cascadas, fauna, vegetación y formaciones geológicas.

Nosotros fuimos realmente por el parque, que es lo más espectacular. Como ellos mismos anuncian, es un recorrido donde el agua marca el camino, y es que la ruta la vas haciendo a través de las cascadas.

Hay muchas muchísimas escaleras y además muy estrechas y muy empinadas, por lo que hay que tener mucho cuidado. Que yo sepa no hay acceso a minusválidos, de hecho, estos tienen la entrada gratis al parque (porque no van a ver nada básicamente) Nosotros como esto ya lo sabíamos fuimos con la mochila porta bebe, porque con un carro me parece imposible (avisamos a unas personas que vimos que iban a ir con carro para que lo dejaran en el coche pero no nos hicieron caso, argumentaban que debía haber alguna zona para verlo sin subir escaleras, pero como ya os digo, yo no vi ningún acceso)


A Susana el lugar le encanto muchísimo, y con esto tuvimos un problema. Estaba tan empeñada en meterse dentro del agua, que estuvo llorando bastante rato, y tuvimos que acabar entreteniéndola poniéndole videos en el móvil. Una pena que en un lugar tan natural tengamos que conectarla a una pantalla, pero si la cogíamos lloraba sin parar y si la dejábamos en el suelo se hubiera tirado.

Al final vimos un riachuelo y dejemos que se metiera un poco los pies (y casi que entera) Tuvimos que cambiarla de ropa y de pañal. Si vuestra intención es meterlos, os aviso que llevéis ropa de repuesto (por si se mojan o por si se ensucian de tierra al salir), una pequeña toalla para secarlos, calcetines o otras sandalias de repuesto... y sobre todo que tengáis cuidado, porque la roca resbala y porque hay cangrejos. Nosotros nos tuvimos que meter con uno de sus peluches favoritos y casi lo perdemos, porque lo tiro y con la corriente se fue.


Una de las cosas más impresionantes es que pasas por dentro de una cascada. No hice fotos estando dentro por la humedad, pero no se si apreciareis en la foto que hay como una cueva detrás de la cascada. (Al final os pongo fotos de la otra vez que fuimos, que si que hice por dentro) Primero la ves desde arriba, y luego vas bajando, en algunas zonas por exterior y en otras como en pequeñas cuevas. Al final acabas en una cueva por la que pasa encima de la cascada (por lo que es muy húmeda, y te mojas un poco), y por uno de los lados la ves, y además, dentro hay un lago (que esta conectado con el exterior creo) en el que hay peces. Es algo impresionante. Luego también ves la cascada desde abajo (así que la ves desde arriba a un lado, desde dentro y desde afuera abajo) y esta conectada con un rio, que acaba en lago.


También podemos ver una piscifactoría bastante grande, de truchas creo recordar. El lago del que os hablaba antes estaba cerrado por obras, pero como ya habíamos ido anteriormente, os dejo alguna foto tirada de archivo para que podáis verlo. Por cierto, se llama Lago del Espejo, sobran las palabras del porque si veis las fotos.

Cuando terminamos con esto, todavía hay alguna escalera más para subir y alguna cascada pequeña (comparando con las anteriores) por ver, y ya finalizamos la visita.

Por ultimo, el precio de las entradas ronda los 15 euros aunque mejor que os metáis en la web para que veáis precios y horarios. También hay una exposición y exhibición diaria de vuelo de aves rapaces, aunque nosotros no nos enteremos. Al principio cuando entras, te hacen una foto de recuerdo, y una foto por separado con un búho; al final de la visita las tienen imprimidas y puedes comprarlas.


EL MONASTERIO
El monasterio era la primera vez que lo veía y me pareció un lugar interesante, aunque no lo suficiente como para ir a ver solo el monasterio (yo creo que la visita merece la pena si ves el parque, porque hay monasterios más bonitos en Aragón) Se trata de un monasterio cisterciense del siglo XIII, en el cual hacen visitas guiadas.

Después de ver unas cuantas salas y de explicarnos un poco su historia; las veces que lo habían abandonado y quien lo había comprado finalmente, pues estaba en muy mal estado debido a que la ultima vez que lo habían abandonado, destruyeron todas las figuras que estaban por debajo de los tres metros de altura y que habían arrancado parte del exterior, salimos a una parte que antes era la capilla, pero que debido a eso, ahora se encontraba a plena luz del día (en la que por cierto realizan bodas) A mi me parece muy bonita, solo que antes de llegar, digamos que lo que seria el pasillo del medio, ahora es un pasadizo a una catacumba, donde se encuentran los cuerpos de los monjes. También vemos otra entrada, que nos explican que serian para los fieles que decidieran ir a las misas, pero eso si, quedándose afuera, pues había algunos requisitos para entrar dentro del monasterio.

Dentro del monasterio, hay una parte que es museo del vino, donde podemos ver donde lo fermentaban, bidones, herramientas antiguas y varios muñecos de creo que cera en los que nos enseñan como elaboraban el vino. También hay unos cuantos carteles que nos dicen los tipos de uva que hay y con cuales se fabrica cada tipo de vino. Como anécdota, en el lugar donde los fermentaban (que digamos que estaba bajo tierra) nos explicaron que los monjes bajaban con una vela, y si esta se apagaba, se iban del lugar, pues significaba que había demasiado carbono y que no podían respirarlo, y que además la uva todavía no estaba fermentada. Había también dos pozos enormes de varios metros.


Me llamo muchísimo la atención, que según nos conto la guía, unos monjes se fueron a América y trajeron chocolate, y aquí fue el primer lugar de Europa donde se cocino, desde luego la cocina estaba negrísima (pero otra vez, no hicimos foto, esta vez porque se nos olvido) También había una exposición de carruajes. Por ultimo quiero señalar que también es un hotel y un spa.


¿Conocíais el monasterio de piedra? ¿Habéis estado en algún evento dentro del monasterio?

No hay comentarios:

Publicar un comentario