MI HISTORIA CON LA LACTANCIA
Cuando nació (me hicieron una cesárea) a ella se la llevaron a una sala y a mi a otra, por lo que no tuvimos un primer contacto con la lactancia rápido; pero aun así en el momento que nos pusieron juntas, ella estaba en la camilla a mi lado y sola se agarro al pecho. Puedo decir que fue increíble, natural y salvaje. No es que tuviéramos muchos problemas, al principio duele porque el bebe no se agarra bien o simplemente es que yo no supe como hacerlo, y que además, seguí consejos de alguien que ni había dado el pecho nunca ni estaba informada de como hacerlo; así que aparecieron grietas.
Tuve una subida de la leche muy rápida, al día siguiente ya tenia mucha, tanta que me dolían hasta los hombros. Y hasta aquí mi lactancia en el hospital.
Al día siguiente de volver a casa, mi hija vomito sangre. Obviamente me preocupe mucho y nos fuimos volando a urgencias, donde nos dijeron que era sangre mía, de las grietas, por lo que tuvimos que solucionarlo con purelan. Como seguía muy cargada, me sacaba con el sacaleches y me ponía unos geles de agua caliente, para que no se obstruyera el pecho.
A las dos semanas mi hija no ganaba peso solo con el pecho, por lo que empecemos a realizar la lactancia mixta. He de decir que estuve a punto de tirar la toalla con la lactancia materna, pues me parecía estúpido estar 30/45 minutos dando el pecho para acabar dándole un biberón. Pero menos mal que no lo hice, que tanto su pediatra como mi madre me animaron a seguir dándole, pues como he dicho al principio, creo que la lactancia materna tiene muchas ventajas; una de ellas, es que le pasas defensas. Con los meses leí que si tienes tiroides no bien tratadas es posible que la lactancia materna no alimente, y yo justamente tengo hipotiroidismo, así que me hubiese gustado saber esto en ese momento porque igual me habría planteado ponerle una buena solución a mi problema para que ella solo tomara teta, pero bueno, tampoco me arrepiento porque la lactancia mixta salvo la lactancia materna.
¿Porque la salvo? Por que yo tenia tiempo para descansar, era agotador estar 30 minutos dando el pecho, que se durmiera una hora en la que te dicen "descansa" pero las cosas no se hacen solas, alguien tenia que hacerlas (y eso que estaba viviendo con mi madre) y que se despertara y tuviera que atenderla, cambiarla y otra vez darle el pecho. Así que para mi la lactancia mixta salvo al pecho, me hizo descansar mucho; y eso que casi siempre intentaba darle pecho.
Siguieron los meses y tuve una lactancia buenísima, sin ningún problema, hasta que mi hija tuvo 11 meses, y después de estar una tarde entera sin darle pecho, se me cargo muchísimo. Me puse muy mala, con mucha fiebre, y estuve unos cuantos días muy floja; pero me recupere enseguida. Al rededor de cuando mi hija tenia el año y unos pocos meses, dejo de querer beber biberones tanto de leche en polvo, como de leche de "adultos"así que solo tomaba de mi pecho básicamente. No digo que no quiera los biberones, pero solo bebe muy poco.
Y bueno hasta aquí lo considero una lactancia buena y normal, con algún problema, pero creo que casi todo el mundo ha tenido grietas o ha pasado por algo, en fin no tuve una lactancia mala.
CUANDO LA LACTANCIA YA NO FUNCIONA
Como acabo de decir, al año y poquitos meses, mi hija se alimentaba de mi pecho y de comida normal; se tomaba algún biberón pero muy pocos.
Bueno, cuando empezó el año 2017, mi pareja y yo nos propusimos mudarnos juntos de una vez, así que en febrero nos fuimos a vivir a un piso. De vivir con mi madre y mi hermano, que siempre había uno o otro con la niña, mientras otro hacia las cosas de casa (como la comida, fregar los platos o limpiar el suelo) a vivir con nosotros, que por la mañana mi pareja trabajaba y yo tenia que hacer la comida y fregar/limpiar; lo empezó a llevar mal. Se ponía muy nerviosa, se enfadaba, lloraba... y cuanto mas se ponía así, mas torpe también; se caía, se daba golpes... así que tenia que acabar parando de hacer lo que hacia y cogerla, y ella por el dolor o el enfado se ponía a tetar, porque le calmaba. ¿Que pasa? Pues que en el momento que yo estaba sentada en el suelo jugando con ella o en el sofá descansando ella venia a tetar. Tal es el punto que no podía jugar con ella, no podía leerle un cuento, no podía descansar.... no me podía sentar, porque si me sentaba, ella estaba tetando.
A parte de ese problema, aun teníamos otro más grande, y es que mordía. Antes no lo hacia y de la noche a la mañana empezó a morder. Intente buscar la raíz del problema, y a veces pensaba que le dolían los dientes, otros que llevaba mal que nos hayamos mudado y ya no tenga tanto tiempo para ella, otras veces pienso que estaba enfadada o triste, o se sentía sola... Le di mil vueltas a todo, y aunque pensaba en encontrar la raíz del problema tampoco sabia como solucionarlo porque ya habíamos probado de todo. Mordía tan fuerte y hacía tanto daño, que sin querer gritaba; me dejaba los dientes marcados. Así que cuando le daba el pecho, lo hacía con miedo.
He llegado a notar, que la lactancia materna se estaba volviendo un muro, en el que cada vez que daba el pecho ponía una piedra entre mi hija y yo. Y no quiero eso, se supone que la lactancia materna es apego, es amor; y creo que si no esta funcionando así, debería acabar.
POSIBLES SOLUCIONES
La solución más sencilla sería dejar la lactancia materna. Pero ni sabia como hacerlo, ni creo que Susana estaba preparada. Además, la OMS recomienda la lactancia materna hasta los dos años y quería un destete natural (es decir, que cuando ella quiera ya no tome más pecho) Las soluciones que me han dado para destetar son:
- Poner picante o algo de sabor amargo en el pecho, para que el niño lo rechace. Yo rechace esta opción porque no me parece respetuosa para el niño.
- Tomar una medicación que "corta la leche", es decir, que dejas de producir. Es la opcion que más me gustaba, aunque no la veía factible, ya que mi hija por las noches necesitaba el pecho, si se despierta no se duerme con otra cosa. Además, casi siempre la usa más de chupete que para beber. A pesar de todo, hable con el medico y me dijo que tenia muchísimos efectos secundarios, por lo que lo descarte también.
- Reducir tomas. Como he dicho arriba, creo que la usaba de chupete, entonces no había muchas tomas que reducir.
- Si doy de día, no le doy de noche (o viceversa) Esta la rechace porque por la noche como he dicho la necesitaba, y por el día, si estaba con ella, acababa tetando, ya que si me sentaba ella sola sacaba el pecho. Y en algún momento del día me tenía que sentar.
- Que alguien ayude con el destete, de tal forma que cuando tendría que tetar, este con otra persona y no conmigo. Esto lo hemos intentado, y hay días que nos funcionaba y otros días que no.
- Si es un problema porque lleva mal la mudanza y que no pase tanto tiempo con ella, intentar dedicarle más tiempo. Y bueno aquí no hay problema, pues estábamos juntas todo el día y realmente no tardo en hacer las tareas del hogar, pero como he dicho, si me pongo a jugar o hacer algo con ella, tetaba, y si tetaba, mordía.
- En el momento que muerde, decirle "NO, haces daño" y retirar el pecho. Suena muy bonito, pero ella se nos reía. (Lo que me hizo plantearme la crianza respetuosa, si ya en el primer problema se me ríe, pero ese es otro tema)
- Castigarle o pegarle. Bueno, la rechace porque causarle dolor físico o emocional, cuando creo que ella muerde no por gusto, si no porque es una reacción a un problema que no veíamos, me parecía cruel.
- Apretarla contra el pecho cuando muerde, para que se quede sin aire y se suelte para respirar (si estiras mientras esta mordiendo, es un dolor horroroso) A pesar de que no me gusta, lo hacía, porque era un dolor muy intenso, pero aprendió a manejarse y aunque la apretara contra el pecho, no dejaba de morderme. Aunque no me siento orgullosa, cuando mordía le teníamos que tapar la nariz para que soltara, pero no siempre estaba en una posición en la que pudiera hacerlo y también aprendió a seguir respirando y mordiendo a la vez. Por lo que a parte de ser poco respetuoso, no nos soluciono nada; aunque alguna vez como ya digo lo hacia porque el dolor era insoportable y solo quería que se soltara.
- Portear con ella mientras hacia las tareas del hogar para que no este sola. Y volvemos al primer punto, si porteaba tetaba y si tetaba mordía. Además de que mi espalda no lo soportaba, y ya porteábamos fuera de casa muy a menudo.
LA LACTANCIA MATERNA Y MI VIDA PERSONAL
Como ya he dicho, la lactancia es un muro entre mi hija y yo, me esta haciendo cuestionarme la crianza respetuosa, y veo que me he convertido en una madre que no quiero ser. Una madre que se aleja de su hija, que no puede jugar con ella, que no puede portear, que la entretiene con la televisión o con el móvil cuando quería evitar eso a toda costa... y ver que no encuentro una solución para nosotras me destroza. Me quita el sueño. Tardo en dormirme, y me despierto a media noche.
NUESTRA SOLUCIÓN FINAL
- Cuando nos fuimos de vacaciones ese mismo año ya note que dejo de morder muchísimo, de hecho estando en la playa solo me mordió una vez. Así que lo achaco a varias situaciones, la primera es que estuvimos completamente desconectados de los móviles, solo los usábamos para llamar a nuestros familiares o hacer alguna fotografía. La segunda situación, es que estuvimos mucho más en familia, discutimos menos y salimos más de casa (del apartamento en este caso) Así que he llevado esto a nuestro hogar en la medida de lo posible (aun seguimos trabajando en esto) es decir, pasar tiempo de calidad en familia, dejar de lado la tecnología...
- Otra de las cosas que también he cambiado muchísimo es no negar el pecho, si ella lo pide, dárselo. Antes es cierto que se lo negaba demasiado porque estaba agotada de que quisiera teta todo el día, y ahora ya no pide tanto.
- Entretenerla con otras cosas. Si me pide pecho, intento darle algo de beber o de comer, y si no quiere, entonces le doy el pecho. Esto me deja descansar.
- Explicarle cuando mordía que nos hacia daño y que no nos gustaba, y explicarle que si mordía le retiraríamos el pecho.
He de decir, que en un mes, ha dejado de morder muchísimo. Aunque alguna vez muerde, ya no son 10 veces en un día, si no más bien, una vez a la semana, así que hemos mejorado, y ya no le doy el pecho con miedo.
Nota: Todo lo citado anteriormente es de hace unos cuantos meses (casi 9 meses atrás) y ahora mismo seguimos con la lactancia materna, pero espero que ya terminando.
He de decir que el tema mordiscos lo solucionemos en su totalidad (con dos años y cuatro meses ya no muerde absolutamente nada) sin embargo, después de un tiempo, volvió a estar enganchada a la teta. Volvió a ser la situación de no poder jugar con ella, no poder leer con ella, no poder sentarme, no poder cocinar, despertarse mil veces por la noche... y a parte de ser agotador, no se si porque al ser mas mayor tiene mas fuerza de succión, me hacia daño. En cuanto tetaba un poco ya me dolía. Intente explicarle que me dolía, que me hacia pupa, que la teta estaba enferma... pero no se si es que no lo entendía o que a ella le daba igual, el caso es que volvimos a estar mal, la lactancia volvía a ser un muro. Por lo que al estar desesperada y ya no poder más, hice lo del sabor amargo que os comentaba arriba que me parecía poco respetuoso.
Me contaron que había una crema en la farmacia especifica para eso, así que fui a preguntar y me dijeron que no sabían de su existencia, pero que podía ponerme un poco del liquido que venden para dejar de morderse las uñas. Estaba tan asqueroso que me daba muchísima pena, por lo que decidí dejar de hacerlo, además había veces que ella tenia tantas ganas que incluso tetaba a pesar de estar asqueroso. Sin embargo la situación seguía y estuvimos otra vez unos cuantos meses así, hasta que decidí volver a echarme el producto. Cuando lo probo Susana casi vomita, pero dejo de tetar durante el día. Le dijimos que la teta tenia pupa y estaba mala; y ya lo entendió. Le daba besos o la acariciaba, y decía "pupa". También empezó a dormirse sola (en nuestra cama pero sin tener que tetar) por la noche (esto ya antes de echarme el producto, sino no lo habría hecho)
Os prometo que esta era mi ultima opción con diferencia porque no me parece nada respetuosa con el niño, pero es que ya no podía más. Además, este producto aunque quieras quitártelo es casi imposible, no se va con agua, jabón, agua oxigenada...
De todas formas, sigue haciendo una toma alrededor de las siete de la mañana y esta no tengo intención de quitársela. Sin embargo, creo que se acostumbra al sabor, porque esta empezando a tetar mucho otra vez.
Nota: Todo lo citado anteriormente es de hace unos cuantos meses (casi 9 meses atrás) y ahora mismo seguimos con la lactancia materna, pero espero que ya terminando.
CUANDO LA LACTANCIA MATERNA YA NO FUNCIONA REALMENTE
He de decir que el tema mordiscos lo solucionemos en su totalidad (con dos años y cuatro meses ya no muerde absolutamente nada) sin embargo, después de un tiempo, volvió a estar enganchada a la teta. Volvió a ser la situación de no poder jugar con ella, no poder leer con ella, no poder sentarme, no poder cocinar, despertarse mil veces por la noche... y a parte de ser agotador, no se si porque al ser mas mayor tiene mas fuerza de succión, me hacia daño. En cuanto tetaba un poco ya me dolía. Intente explicarle que me dolía, que me hacia pupa, que la teta estaba enferma... pero no se si es que no lo entendía o que a ella le daba igual, el caso es que volvimos a estar mal, la lactancia volvía a ser un muro. Por lo que al estar desesperada y ya no poder más, hice lo del sabor amargo que os comentaba arriba que me parecía poco respetuoso.
Me contaron que había una crema en la farmacia especifica para eso, así que fui a preguntar y me dijeron que no sabían de su existencia, pero que podía ponerme un poco del liquido que venden para dejar de morderse las uñas. Estaba tan asqueroso que me daba muchísima pena, por lo que decidí dejar de hacerlo, además había veces que ella tenia tantas ganas que incluso tetaba a pesar de estar asqueroso. Sin embargo la situación seguía y estuvimos otra vez unos cuantos meses así, hasta que decidí volver a echarme el producto. Cuando lo probo Susana casi vomita, pero dejo de tetar durante el día. Le dijimos que la teta tenia pupa y estaba mala; y ya lo entendió. Le daba besos o la acariciaba, y decía "pupa". También empezó a dormirse sola (en nuestra cama pero sin tener que tetar) por la noche (esto ya antes de echarme el producto, sino no lo habría hecho)
Os prometo que esta era mi ultima opción con diferencia porque no me parece nada respetuosa con el niño, pero es que ya no podía más. Además, este producto aunque quieras quitártelo es casi imposible, no se va con agua, jabón, agua oxigenada...
De todas formas, sigue haciendo una toma alrededor de las siete de la mañana y esta no tengo intención de quitársela. Sin embargo, creo que se acostumbra al sabor, porque esta empezando a tetar mucho otra vez.
Y tú, ¿le das el pecho a tu hijo? ¿has tenido algún problema con la lactancia? ¿cómo lo habéis solucionado? ¿te ha mordido alguna vez mientras dabas el pecho? ¿y sin dar el pecho?
No hay comentarios:
Publicar un comentario