domingo, 9 de junio de 2019

Colección de cuentos "Mis primeros clásicos"

¡Hola chicos! Llevó unas semanas sin parar, así que no he tenido tiempo de hacer fotos ni escribir. Os subo este post que escribí hace bastante tiempo, seguramente hasta hace más de un año, las fotos seguro que las hice el año pasado, y ni siquiera le hice a Susana como acostumbro. A la semana que viene, os enseño nuestra excursión de hoy. 

Os voy a enseñar la colección de cuentos más grande que tenemos, aunque eso sí, tenemos una parte en español y otra en inglés (ya que no han traducido todos los libros) y además, creo que aún están sacando más títulos, a los que nosotros por ahora, creo que no compraremos, y os explico el porqué.

Están hechos en cartoné, aunque no son muy muy duros, pero si sobreviven a mi hija, sobreviven a cualquier niño. Además, solo se le ha roto uno, y lo arreglemos con un poco de pegamento líquido, sin ningún problema.



Las ilustraciones son de tres ilustradores diferentes, Natascha Rosenberg, Miriam Bos y Dan Taylor. Todas ellas preciosas.


A pesar de que son unos libros que me encantan, que acercan a los más pequeños a los cuentos más clásicos, no creo que compre más porque tienen tan poco texto, que no cuentan casi la historia. Para niños menores de dos o tres años me parecen geniales, muy interesantes; pero para niños más mayores, no entra en la historia. Cada página, tiene una frase (o dos como mucho) y tiene cuatro páginas. O sea que como comprenderéis, toca la historia por encima, sin entrar en detalles y cambiando algunas cosas para que quede más o menos bien. Todas acaban bien, y realmente tampoco vemos el "peligro" en ningún lado, porque como he dicho, está tan resumido que no da para más. Así que para niños pequeños que no necesitan historias largas (es más, que las historias largas les aburren o les cansan) me parecen estupendos, pero comprarle un libro que ya casi roza la edad en la que se que va a dejar de mostrar interés, pues me parece una tontada. Además, he de admitir, que el inglés de estos libros me parece algo complicado, o al menos son de los libros más difíciles que tenemos en inglés, aunque como son historias tan conocidas, no he tenido problema.



Os enseño primero los libros que tenemos en español, y luego los que tenemos en inglés:


ESPAÑOL:
  • La bella y la bestia. Cuenta la historia de una chica llamada Bella, en la que su padre va a buscarle una rosa. La roba de un castillo donde vive una bestia y como castigo, debe llevar a su hija. La bestia era amable con Bella, se enamoran, y al final se convierte la bestia en un príncipe. 
  • La sirenita. Historia de una sirena que salva a un príncipe de morir ahogado, se enamora de él y decide hacer un trato con una bruja: unas piernas por su voz. La sirena va al palacio y descubre que el príncipe esta prometido, así que vuelve al mar y consigue recuperar su voz.
  • Alicia en el país de las maravillas. Igual que la película de Disney, es un libro sin sentido. Alicia va detrás del conejo y se cae en una madriguera, toma pociones y pasteles que la hacen grande o pequeña, sale a un jardín donde se celebra una merienda y acaba en un palacio jugando con la Reina de Corazones. 
  • Blancanieves. La historia de una chica llamada Blancanieves, de la cual su madrastra sentía celos por ser tan guapa, la destierra y la encuentran unos enanitos que la cuidan hasta que un día la madrastra disfrazada de anciana le regala una manzana envenenada que muerde y se queda dormida. Al final, se despierta con el beso de un príncipe. 
  • El libro de la selva. Cuenta la historia de un niño que es encontrado por una mamá loba y se queda a vivir con ella. Dice que hay animales peligrosos que se lo quieren comer, pero que también tiene otros amigos animales. Al final va a una aldea de humanos pero prefiere seguir viviendo en la selva con los animales.
INGLÉS:
  • Peter Pan. -Acabo de darme cuenta que no había reseñado este libro y ahora mismo lo tenemos guardado, pero vamos, que es la típica historia como con los demás- 
  • Rapunzel. La historia de una niña que secuestra una bruja y la encierra en una torre, al cabo de los años tiene el pelo muy largo, y por él escala un príncipe, hasta que un día la anciana le corta el cabello. Al final se escapa y se encuentra con el príncipe.
  • Goldilocks and the three bears. Una niña (ricitos de oro) ve a unos osos que se marchan de su casa, así que entra dentro y empieza a probar la comida, las sillas... al final se duerme en una de las camas, la encuentran los osos y sale corriendo.
  • Cinderella. La historia de una chica que tiene unas hermanastras, y que tiene que limpiar y cocinar. El rey anuncia un baile real y su hada le hace el sueño realidad de poder asistir al baile, baila con el príncipe hasta medianoche que es cuando se tiene que ir, pero se olvida un zapato. El príncipe va probando el zapato a las mujeres del reino hasta que la encuentra y se casan. 
  • The nutcracker. La historia de Clara, una niña a la que le regalan un cascanueces y de repente ella se vuelve pequeña por la noche, y descubre que el cascanueces anda y lucha contra un rey ratón. El cascanueces se convierte en príncipe y viajan hasta el palacio del hada de azúcar, y al final el hada los convierte en reyes.
  • Little red riding hood. Caperucita va a ver a su abuela y su madre le advierte que tenga cuidado con el lobo, que es muy malo. El lobo se hace pasar por la abuela para comérselas a las dos, el lobo intenta comerse a Caperucita, entonces ella grita y se va corriendo, y un cazador va en busca del lobo. 
  • Jack and the beanstalk. Jack tiene unas semillas que planta, y su madre descubre que se han hecho gigantes, el niño escala la planta y le roba a un gigante un tesoro. Jack coge un arpa y se despierta el gigante, así que Jack se escapa, corta planta, y el gigante se cae. 
  • The three little pigs. Este también pertenece a la colección pero no lo tenemos (tenemos uno de los tres cerditos más completo y en español), de todas formas os lo añado por si queréis comprarlo. Es la historia de los tres cerditos. 
¿Conocíais estos libros? ¿O otra colección así de clásicos? ¿Qué clásicos os faltan? (a mi me falta la Bella durmiente y la princesa y el guisante)

1 comentario:

  1. Bueno, de momento Susana tampoco necesita mucho texto.Por otra parte me parece perfecto que la acerques al mundo de la lectura y la imaginación. Sigue así, lo haces muy bien.

    ResponderEliminar