Una de las razones por las que nos decidimos para ir a Madrid fue por esta exposición, y es que ya antes del confinamiento estuvimos a puntito de ir porque no quería perdérmela. La verdad, cuando nos confinaron perdí toda la esperanza por ir así que haber conseguido verlo para mi ha sido como un gran regalo.
La exposición se llama "Tutankhamon. La tumba y sus tesoros" y la podemos encontrar en el Espacio 5.1 en IFEMA. En el Espacio 5.1 han traído otras exposiciones muy recomendables, como la de Jurassic World (de la que os hable hace un año y medio), la de Harry Potter (que también vimos) y la de Juego de Tronos, que me quede con ganas de verla.
Con el precio de la entrada nos entra también una audio guía, y tienen de dos tipos (para adultos y para niños) aunque a Susana le aburrió bastante. Recomiendo su visita con niños más grandes (de 8 o 10 años) pues para niños tan pequeños como Susana (4 años) le resulto pesado y aburrido (solo se quería ir, y de hecho se quedo dormida en brazos) El que Susana estuviera así nos impidió a nosotros disfrutar al 100 por 100 de la exposición, de hecho yo estaba más pendiente de ella que de escuchar la audio guía y no me entere de la mitad.
Por buscarle un pero a la exposición es que ninguna pieza es original, todo eran réplicas. Que yo entiendo también que todo esto tiene que estar en algún sitio más seguro, pero me esperaba ver algo real.
La exposición se divide en salas.
En la primera sala tenemos la piedra de Rosetta, que es una de mis cosas favoritas de Egipto. De hecho cuando la vi me alegre bastante. Tenemos también una estatua de Tutankhamon y una maqueta de de su tumba. Después de esta sala nos enseñan una "película" sobre la vida del descubridor de su tumba, Howard Carter.
Nada más salir de la sala de cine, tenemos tres recreaciones de como se encontraron la cámara: una recreación de la antecámara, otra de la sala fúnebre (esta digamos que ya solo los sarcófagos) y otra de la sala del tesoro.
Después de esto lo vemos todo despiezado, es decir, todas las cajas que había hasta que llegaron al sarcófago y hasta Tutankhamon, joyas que se encontraron, las estatuas que había en la sala del tesoro, otros tres sarcófagos que había en la sala del tesoro, el carro que había en la antecámara... Es decir, si no todo lo que había, si casi todo.
Por último os enseño todo lo que compremos en la tienda: un escarabajo azul (había también algunos más grandes y me he quedado con las ganas de comprarlo), un papiro con un dibujo, un peluche del dios Bastet y dos libros: Egipto a la vista, y La tumba de Tutankamon. Ambos os los reseñaré más adelante y también os enseñaré otro libro que tenemos de Egipto que usemos para tocar el tema con Susana antes de ir allí. Allí también estaba el libro de Egiptomania que lo tengo fichado desde hace tiempo así que cuando lo compre también os lo reseñare.
No hay comentarios:
Publicar un comentario