
Os cuento primero un poco como lo vivimos, y luego ya os cuento datos del castillo. Os pongo fotos también para que veáis como de bonito es (aunque no las pongo ordenadas):
Lo primero que hicimos en cuanto llegamos fue comer en el aparcamiento (Error, siempre nos pasa lo mismo, comemos en el aparcamiento y cuando nos adentramos más, descubrimos que hay merenderos. En este caso, los merenderos están al lado del bar y de la venta de entradas) Luego nos pusimos la ergobaby para llevar a Susana, compremos las entradas y lo estuvimos viendo. Recalco lo de la ergobaby, porque no es un lugar para carritos, ya que hay escaleras. Alquilemos también la audio guía porque aunque queríamos hacer visita guiada, no había personas suficientes; de todas formas, nos fue genial. Era un aparato que tenia unos números, lo ponías en el oído y clicabas el numero que te ponía en los carteles que había por el castillo, y te explicaban cosas de esa zona. Para mi fue esencial para enterarme de cosas, y sin duda volvería a alquilarlo. Como podréis ver en las fotos, hicimos varios relevos con Susana y la mochila, ya que es un castillo que no se ve en media hora y ya era bastante grande y nos agotábamos. Al final, estuvimos viendo los alrededores del castillo, que esta en plena naturaleza, y que decir, es una gozada ver el castillo desde diferentes ángulos. Por ultimo, con el precio de la entrada, podías entrar a la iglesia del pueblo (que esta mas abajo) y aprovechando, fuimos, aunque ni siquiera hice fotografías porque no nos gusto mucho y porque algunos retablos eran pagando más para poder verlos.
Como he dicho al principio, fuimos hace unos meses, así que no recuerdo todo bien, por lo que voy a sacar casi toda la información de la Wikipedia. El castillo esta en Loarre (Huesca).
Fue construido en el siglo XI y presenta un buen estado de conservación, lo que hace que sea uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil del románico de España. Está considerado como la fortaleza románica mejor conservada de Europa.
El castillo se asienta sobre un promontorio de roca caliza que utiliza como cimientos. Esto suponía una gran ventaja defensiva, ya que así los muros no podían ser minados (técnica habitual en el asedio de fortalezas, que consistía en construir un túnel por debajo del muro para después hundirlo y abrir así una brecha por la que asaltar).
Para saber más, os dejo la Wikipedia, ya que no voy a copiarla entera, pero la historia también es muy interesante. Podéis verlo aquí. Y por cierto, se han grabado películas en el castillo, y también hacen bodas (mis padres fueron a una)
Y creo que eso es todo, que os aconsejo mirar la pagina del castillo para saber la temporada en la que están abiertos (creo que no abren en invierno) y que sin duda, es un castillo precioso al que dentro de algunos años volveremos para que Susana lo disfrute al cien por cien.
¿Conocíais este castillo? ¿Qué otros castillos conocéis?
No hay comentarios:
Publicar un comentario