Baby enciclopedia larousse es una colección de títulos para niños pequeños (yo diría que de 3 a 6 años) Nuestra intención no es tener todos, de hecho, no creo que compremos más de los que ya tenemos. Eso si, quiero recalcar que he visto alguno más por dentro y estoy tentada de comprar dos o tres más, pero mi wishlist de libros es enorme y tengo que priorizar.
Los libros que tenemos y los que os voy a enseñar son el del cuerpo humano, el de los dinosaurios, el del universo, el de los bichos, el del jardín y el del planeta tierra. Como ya os he dicho, hay más libros. A destacar, me llama mucho la atención el de la granja, el mar, me hago mayor, los bebés animales y zona de obras. También tenemos la Maxi baby enciclopedia larousse de los animales, que creo que es igual que los que os voy a enseñar pero más grandes, este seguramente si que lo compremos.
Toda la colección es de tapa dura, pero no es de cartón, sino que es acolchada por lo que también es blanda. Las hojas del libro no son ni cartón ni papel, están como plastificadas y es algo que me encanta porque si se ensucia se puede limpiar fácilmente, además, de que no se dobla ni se rompe.
Me decante por esta colección de libros porque quería que explicaran cosas para que Susana fuera teniendo al menos algún concepto pero sin que fuera demasiada información. Quería explicaciones cortas y sencillas y muchas ilustraciones y con estos libros hemos conseguido justo todo esto.Todo lo que tocan es muy por encima, pero como digo, es justo lo que queríamos.
Los libros al final llevan dos hojas de actividades y dos hojas de pegatinas para realizar las actividades o para lo que queramos nosotros. Algunos libros también llevan un puzzle al final.
Ahora ya si, os voy a reseñar un poquito cada libro por separado.
Pues como ya he comentado, buscaba un libro que no tuviera demasiada información de golpe, sobre todo para ser el primer libro que comprábamos con información. Sobre el cuerpo humano hay bastantes libros, pero el que más veía que era del estilo que queríamos era este.
En este libro nos encontramos con:
- Nueve meses para nacer: En la primera página nos explican que hemos estado nueve meses en el vientre de nuestras madres y en la segunda podemos ver que ambos sexos son iguales excepto por los genitales.
- Una piel que te envuelve: Nos explican que es y para que sirve la piel y también nos hablan sobre el cabello.
- Un esqueleto y músculos: Nos explican que son los huesos y para que sirven los músculos. También nos explican que los huesos a veces se pueden romper.
- ¡El jefe es el cerebro!: Nos habla un poco sobre las funciones del cerebro.
- Cinco sentidos: Nos enseñan los cinco sentidos y para que sirven.
- Un corazón y sangre: Nos habla de esto mismo, el corazón y la sangre.
- Dos pulmones para respirar: Nos explican como respiramos.
- Beber, comer y... digerir: Nos enseñan porque necesitamos comer y porque vamos al baño.
- Un cuerpo que se transforma: Nos enseñan como somos bebés, niños, adolescentes, adultos y personas mayores.
- Un cuerpo que es preciso proteger: A parte de decirnos cosas básicas como bañarnos, cepillarnos los dientes, hacer deporte y protegernos del sol, también ns hablan un poco sobre los médicos, las vacunas y las enfermedades.
De pequeña me encantaba el tema de los dinosaurios y gracias a Dios mi hija comparte muchos gustos conmigo. Los dinosaurios no son menos y a ella también le encantan, tanto que me ha pedido un cumple de unicornios y dinosaurios (tarea sencilla -al final creo que sera solo de una de esas dos cosas-) Como compremos el libro del cuerpo humano y nos gusto mucho a todos, decidimos comprar tambien el de los dinosaurios que era otro tema del que también buscabamos libros. Quizás sobre los dinosaurios es de los temas de los que más libros con poca información he encontrado, aunque ninguno tan por encima como este. Por supuesto también hay muchos libros con muchísima información pero eso los dejamos en la wishlist para cuando Susana sea más mayor.
En este libro nos encontramos con:
- Rastros curiosos: Nos afirman que se han encontrado huesos, huellas... y que pertenecían a grandes animales a los cuales llamamos dinosaurios.
- Un gigante apacible: Nos hablan un poco sobre el diplodocus.
- ¡Que presencia!: Nos vuelven a hablar sobre otro dinosaurio, el estegosaurio y sus placas y espinas.
- Un temible cazador: Nos enseñan al tiranosaurio cazando y al edmonstosaurio escapando.
- ¡Sálvese quien pueda!: Nos hablan del anquilosaurio y su cola. Salen también los velocirráptores aunque no cuentan nada de ellos (algo que no me ha gustado mucho ya que son de los dinosaurios más famosos. Tampoco se habla en todo el libro de dinosaurios voladores o acuáticos)
- Cabezas curiosas: Pues básicamente hablan de lo que dice el título. Nos enseñan las cabezas y sus curiosidades del paquicefalosaurio y del parasaurolofo.
- Unos padres atentos: Nos enseñan los primeros meses de vida y de estar en el huevo de las maisauras.
- De cabeza: Nos hablan sobre los triceratops.
- ¿Qué les pasó?: Aquí solo nos explican porque se extinguieron aunque no dice ninguna de las teorías de como paso.
- ¡Han vuelto!: Nos hablan sobre como se han creado los fósiles, aunque en ningún momento dicen la palabra fósil.
EL UNIVERSO
Un tema que me apasiona es el universo/espacio, aunque he de decir que a Susana ni fu ni fa. Yo intento meter el tema de todas todas pero nada, aunque si que es verdad que últimamente le interesa algo más. Este es el segundo libro que le compre de la colección y hasta hace poquito no le ha hecho mucho caso.
En este libro nos encontramos con:
- Todo lo que te rodea: Nos explica un poco el concepto de el universo y la Tierra.
- De día, hay luz: Nos cuentan un poco las fases del Sol, que durante el día esta el Sol y que si lo miramos podemos quemarnos los ojos.
- De noche, a oscuras: Nos explica, que se va la luz porque el Sol se ha puesto.
- Un día, la Tierra da vueltas: Nos enseña nuestro planeta y nos explica su forma, nos dice que el Sol es una estrella, que en una parte del mundo es de día y en otra de noche y para esto nos explica que la vuelta gira sobre si misma y tarda 24 horas.
- Un mes con la Luna: Nos dice porque brilla, que cambia de apariencia y que tarda casi un mes en dar la vuelta alrededor de la Tierra.
- Un año alrededor del Sol: Nos enseña un dibujo de como la Tierra da vueltas y nos explican un poco sobre las estaciones.
- Los planetas: Nos enseñan los planetas y nos plantean la pregunta de si es el único planeta habitado.
- El cielo estrellado: A parte de explicarnos que las estrellas están lejos, nos explican que las estrellas fugaces no son estrellas de verdad y que hay miles de millones de estrellas.
- Todo se mueve: Básicamente, nos explican que los científicos observan el espacio y que algunas personas han llegado a la Luna.
- La Tierra y tú: Nos dice un poco que todo lo que nos rodea es el universo.
EL PLANETA TIERRA
Siguiendo un poco con la temática del universo y el mundo que nos rodea, me decidi también a comprar este para entender un poquito mejor el planeta donde vivimos y como funcionan algunas cosas.
En este libro nos encontramos:
- ¡Hola, Tierra!: Aquí nos hablan un poco del Universo, el Sol y las estrellas. También sobre las vueltas que da la Tierra (sobre sí misma y alrededor del Sol)
- En lo alto de las montañas: Nos explican un poco sobre las montañas jóvenes y las antiguas.
- ¡Qué estruendo, el volcán!: Nos enseñan como funcionan los volcanes cuando entran en erupción, quienes son los científicos que los estudian...
- A lo largo del curso del agua: Nos hablan de donde nacen los ríos, su curso y donde desembocan. También porque son útiles.
- Paseemos por los bosques: Aquí nos hablan y enseñan distintos tipos de habitats.
- En medio del desierto: Nos hablan de distintas cosas relacionadas con el desierto, como que hay pocos seres humanos, que es difícil alimentarse, que son los oasis...
- Del polo Norte al polo Sur: Aquí la información me resulta muy escasa sobretodo siendo que el tema de los iglus o los esquimales les llaman bastante la atención a los niños y en el libro ni se mencionan. Solo nos explican un poco la pesca, que se hacen investigaciones y de los icebergs.
- Vacaciones en el mar: Nos enseñan lo que podemos hacer cuando hay marea alta y marea baja, y también que son los corales y arrecifes.
- ¡Qué catástrofe!: Nos enseñan catástrofes naturales como los terremotos, tsunamis, tornados y ciclones.
- ¡Protege tu planeta!: Nos hablan un poco de la contaminación y de cosas que podemos hacer para evitarla.
LOS BICHOS
Este libro no tenía pensado comprarlo, pero lo vi en una tienda, lo ojee y me pareció interesante. Eso si, con los otros libros no me ha disgusto nada, pero en este libro no me ha gustado que traten a roedores como bichos, porque para mi los bichos son insectos. No es que haya ningún apartado para ellos, pero es que salen en algunos dibujos y creo que despistan.
En este libro nos encontramos:
- Un mundo minúsculo: Nos explican un poco la variedad que tienen y que hay miles de bichos en todas partes.
- ¡Menudas trabajadoras!: Como os imaginareis, habla sobre las clases de hormigas que hay y el hormiguero.
- En el huerto: Nos enseñan los bichos que se encargan de cuidar el huerto.
- ¡Ay, como pica!: Nos enseñan los animales que pican y porque lo hacen.
- La reina de las acrobacias: Nos explican un poco sobre la anatomía de la mosca, y otras clases de moscas.
- Como nos fastidian...: Todos esos bichos que odiamos como las polillas, los piojos, las pulgas y los ácaros.
- En la red: Nos hablan un poquito sobre las arañas.
- A orillas del estanque: Nos enseñan los bichos que suelen estar por el agua.
- Amigos de las flores: Aquí nos enseñan como recolectan el polen las mariposas y las abejas, aunque me habría gustado una hoja para cada uno porque creo que es muy interesante tanto la vida de unas como de otras, y solo quedarnos con que recolectan el polen me parece pobre.
- Para defenderse: Nos enseña los mecanismos de defensa de algunos bichos.
EL JARDÍN
Otro tema que no veo muy tratado en libros para niños es el tema de las plantas. Y aquí ya no me refiero a que sea solo una información básica, es que no encuentro libros ni para cuando sea más mayor. Así que cuando vi este del jardín tenía unas pocas dudas por que no lo había visto ni en persona ni en ningún otro lado, y no sabía si realmente iba a tratar sobre las plantas. Me arriesgue y menos mal porque es justo lo que queríamos. Más que sobre lo que es un jardín, explica lo que es un huerto.
En este libro nos encontramos con:
Otro tema que no veo muy tratado en libros para niños es el tema de las plantas. Y aquí ya no me refiero a que sea solo una información básica, es que no encuentro libros ni para cuando sea más mayor. Así que cuando vi este del jardín tenía unas pocas dudas por que no lo había visto ni en persona ni en ningún otro lado, y no sabía si realmente iba a tratar sobre las plantas. Me arriesgue y menos mal porque es justo lo que queríamos. Más que sobre lo que es un jardín, explica lo que es un huerto.
En este libro nos encontramos con:
- Un rincón de naturaleza domesticada: Nos explica que es un jardín.
- ¿Qué es una planta?: Nos hablan de las semillas, el agua y el calor y las raíces.
- Preparar bien el jardín: Nos enseñan como hay que preparar el jardín y sus materiales.
- Un huerto para disfrutarlo: Nos hablan de que el huerto nos ofrece frutas y verduras, y de que de ellas nos comemos sus hojas, frutas y raíces.
- Un jardín lleno de flores: Nos explican un poco la variedad de flores.
- Los árboles frutales: Por un lado, nos explican que en primavera los arboles frutales se llenan de flores y que después su centro se convierte en un fruto. Por otro lado, nos enseñan distintos arboles con sus nombres y el fruto que dan.
- Los enemigos del jardinero: Nos enseñan distintos animales que dan problemas al jardinero.
- En otoño el jardín se duerme: Nos explican las últimas verduras que hay que recolectar, como limpian el huerto, nos hablan de la poda...
- Jardines para todo el mundo: Nos hablan de los huertos urbanos y de los jardines públicos (parques)
No hay comentarios:
Publicar un comentario